Totonicapán

Historia

 

Durante tiempos de colonización, Alta Verapaz fue conocida como Tezulutlán, que significa “Tierra de Guerra”. La razón de este nombre es la dificultad que encontraron los españoles para colonizar dicha región. De hecho, fue Fray Bartolomé de las Casas quien conquistó al pueblo indígena a través de la fe. Por esta razón fue que el rey Carlos V le proveyó el título a Cobán, fundada en 1538, de Ciudad Imperial. Posteriormente, el nombre del lugar fue cambiado por Vera Paz o Verdadera Paz. La región de Verapaz fue reducida en 1814, cuando Petén fue elevado a corregimiento. El 4 de mayo de 1877 fue cuando se dividió finalmente, convirtiéndose en Alta y Baja Verapaz. A finales del siglo XIX, finqueros de origen alemán e inglés abrieron la región para sembrar café. Además, para transportar todo el café que era producido, los alemanes construyeron el Ferrocarril Verapaz, el cual llegaba hasta el lago de Izabal.

Datos Importantes

  • Extensión Territorial

    1061 km²

  • Altura

    2,495 metros sobre el nivel del mar

  • Latitud y Longitud

    14° 54´39″ 91° 21´38″

  • Población

    486,687 habitantes

  • Clima

    Frío, lluvioso

  • Límites

    Limita al norte con el departamento de Huehuetenango y al sur con Sololá, al este limita con Quiché y finalmente, al oeste con el departamento de Quet

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas novedades de Yana5

¿Tienes alguna duda?

Para nosotros será un placer ayudarte ¡Entra en contacto!

CONTACTO