Este departamento está ubicado en el suroeste del país y es famoso por albergar las construcciones coloniales más antiguas, ya que fue el lugar donde se establecieron inicialmente los conquistadores españoles. Además, destaca por su variada geografía, que incluye numerosos volcanes, manantiales de aguas termales, valles, montañas y ríos, propiciando la diversa producción de cultivos como café, trigo, frutas y verduras, así como la cría de ganado vacuno y lanar.
En la época prehispánica, Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada "Xelajú", que significa "Bajo las diez colinas". Aunque algunas referencias sugieren que el nombre podría interpretarse como "Lugar de los Diez Venados". "Quetzaltenango" es una palabra de origen Náhuatl que significa "Bajo la muralla del Quetzal". Las crónicas de la época de la conquista relatan que el conquistador de Guatemala informó que el príncipe Quiché Tecún Umán, al morir, estaba cubierto con un ropaje de plumas de Quetzal.
