Quetzaltenango

Quetzaltenango ocupa el segundo lugar en importancia dentro de Guatemala debido al dinamismo económico generado por la concentración de servicios, comercio, industria y turismo en la región occidental. Entre los productos cultivados que resaltan en Quetzaltenango se encuentran el café, frutas, hule, maíz, arroz, ajonjolí y palma africana.

 

Historia

 

Este departamento está ubicado en el suroeste del país y es famoso por albergar las construcciones coloniales más antiguas, ya que fue el lugar donde se establecieron inicialmente los conquistadores españoles. Además, destaca por su variada geografía, que incluye numerosos volcanes, manantiales de aguas termales, valles, montañas y ríos, propiciando la diversa producción de cultivos como café, trigo, frutas y verduras, así como la cría de ganado vacuno y lanar.

 

En la época prehispánica, Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada "Xelajú", que significa "Bajo las diez colinas". Aunque algunas referencias sugieren que el nombre podría interpretarse como "Lugar de los Diez Venados". "Quetzaltenango" es una palabra de origen Náhuatl que significa "Bajo la muralla del Quetzal". Las crónicas de la época de la conquista relatan que el conquistador de Guatemala informó que el príncipe Quiché Tecún Umán, al morir, estaba cubierto con un ropaje de plumas de Quetzal.

Datos Importantes

  • Extensión Territorial

    1,951 km²

  • Altura

    2,330 metros sobre el nivel del mar

  • Latitud y Longitud

    14° 50´16″ 91° 31´03″

  • Población

    896,402 habitantes

  • Clima

    Templado, frío

  • Límites

    Limita al norte con el departamento de Huehuetenango, al este con los departamentos de Totonicapán y Sololá, al sur con los departamentos de Retalhule

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas novedades de Yana5

¿Tienes alguna duda?

Para nosotros será un placer ayudarte ¡Entra en contacto!

CONTACTO