Conoce el Quetzal, el ave nacional de Guatemala

 

El quetzal (Pharomachrus mocinno) es una de las aves más emblemáticas de Guatemala, conocido por su espléndido plumaje verde y rojo. Con su distintiva cola larga y vibrante. Este pájaro no sólo es un símbolo nacional, sino también una especie clave en la biodiversidad de la región. A continuación, exploraremos el significado cultural del quetzal, los mejores lugares para verlo en Guatemala y los horarios ideales para observarlo.

 

Significado Cultural del Quetzal

El quetzal tiene un profundo significado en la cultura guatemalteca. En la época precolombina, los mayas consideraban al quetzal un símbolo de libertad y riqueza. Su plumaje era utilizado por la nobleza y se le atribuían características místicas. En la actualidad, el quetzal es el ave nacional de Guatemala y figura en el escudo del país, simbolizando la libertad y la resistencia. 

Dónde ver el Quetzal en Guatemala

Guatemala ofrece varios lugares privilegiados para observar al quetzal en su hábitat natural. Los principales destinos para avistarlo son:

 

1.    Parque Nacional de las Islas de los Quetzales: Situado en la región montañosa de San Rafael Pie de la Cuesta, este parque es uno de los mejores lugares para ver al quetzal. Las selvas nubosas y los bosques de pino en el parque proporcionan el entorno ideal para esta especie. Se recomienda explorar los senderos a lo largo de la mañana, cuando los quetzales están más activos.

2.    Reserva Natural de los Quetzales: Localizada en la región de Cobán, Alta Verapaz, esta reserva es famosa por su rica biodiversidad y sus avistamientos frecuentes de quetzales. Aquí, los visitantes pueden realizar caminatas guiadas a través del bosque nuboso, especialmente durante la temporada de anidación que va de marzo a junio. Los avistamientos suelen ser mejores durante las primeras horas de la mañana. 

3.    Parque Nacional de Tikal: Aunque Tikal es más conocido por sus ruinas mayas, también es un excelente lugar para observar la avifauna, incluyendo el quetzal. En el parque, se recomienda caminar por los senderos más alejados y menos transitados al amanecer, cuando los quetzales están más activos y se les puede escuchar cantando.

 

Horarios para ver el Quetzal

El mejor momento para observar al quetzal es temprano en la mañana, justo después del amanecer, y en las primeras horas del día. Durante estas horas, el quetzal está más activo en busca de alimento y realizando sus cantos distintivos, que son una excelente señal para los observadores. Las horas de mayor actividad suelen ser entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. Además, los meses de marzo a junio son especialmente favorables para avistar quetzales debido a su temporada de anidación.

El quetzal es un símbolo majestuoso y culturalmente significativo de Guatemala. Los parques nacionales y reservas naturales del país ofrecen excelentes oportunidades. Si desea información turística, comuníquense a: info@yana5.com

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas novedades de Yana5

¿Tienes alguna duda?

Para nosotros será un placer ayudarte ¡Entra en contacto!

CONTACTO