fbpx

Quiché

Historia

Inicialmente el territorio estaba habitado por la antigua civilización quiché. De hecho, su capital y ciudad principal estaba cerca de la actual cabecera departamental. El departamento de El Quiché fue creado oficialmente en el año 1872 La palabra Quiché se deriva de la lengua maya k’iche’. Qui significa “muchos” y Ché quiere decir “árboles”. Esto da como resultado Bosque o Lugar de muchos árboles.

Laguna Lemoa

Quiché

Guía por la ciudad

Datos Importantes

Extensión Territorial

8.378 km²

Altura

971 metros sobre el nivel del mar

Latitud y Longitud

15°02´N″ 91°09´O″

Población

1,062,897 habitantes

Clima

Frío, templado

Limites

Limita al norte con la República de México. En cambio, al oeste limita con el departamento de Huehuetenango y al suroeste con Totonicapán. Al sur con Sololá y Chimaltenango. Finalmente, al este colinda con Baja Verapaz y Alta Verapaz

Lugares Importantes

Arco Gucumatz

Es una verdadera obra de arte debido a que brinda un paisaje colorido y se distingue entre las otras casas. Este arco es muy importante ya que cuenta con un mural pintado a mano que muestra distintos símbolos de la cultura local y además, sus colores lo hacen brillar de forma impresionante. Puedes pasar debajo de él y admirar su belleza.

Balneario Chocoyá

Se encuentra ubicado a orillas del Río Chocoyá, de donde viene su nombre, para llegar al área de la piscina tienes que caminar aproximadamente unos 40 minutos, ya que se baja todo el cañón. Alrededor de la piscina encontrarás abundante vegetación y podrás nadar en medio de la naturaleza. Es una piscina muy segura y limpia.

Balneario Pachitac

En el balneario podrás encontrar piscinas para niños y adultos, toboganes, trampolín, áreas de descanso, churrasqueras, ranchitos, canchas de futbol, basketball, voleyball y pequeñas piscinas termales. Es buena opción si quieres pasar un día distinto en familia y relajarte con piscinas muy bonitas.

Cascada de Chichel

Esta es una hermosa cascada que se encuentra en medio de la vegetación de Quiché, no muchas personas la conocen debido a que queda en un lugar un poco reservado, pero su belleza es inigualable. También conocida como la Catarata de Chichel, es un paraíso un poco difícil de encontrar, ya que debes escalar y caminar durante varios kilómetros para llegar. Se recomienda siempre contactar con un guía local.

Cerro Pascual Abaj

Este cerro es uno de los lugares más importantes para muchos de los habitantes de este municipio, ya que en la cima se realizan ofrendas a Pascual Abaj, dios maya. El ascenso al cerro se realiza en medio de un ambiente natural con senderos, bosques, paisajes, fauna silvestre y variedad de aves. En la cima del cerro podrás tener una vista increíble al cementerio y encontrarás el museo de máscaras ceremoniales. Te sugerimos siempre pedir ubicación a los pobladores locales.

Chichicastenango

El idioma que se habla en este municipio es maya quiché, se caracteriza por ser muy pintoresco y lleno de vida. Entre los lugares que debes visitar se encuentra el mercado central, puedes comprar artesanías, textiles, máscaras y productos diversos realizados a mano. En este lugar se encontró el Popol Vuh, un símbolo de la cultura maya.|Ubicación: Quiché, Guatemala

Hacienda Mil Amores

Esta hacienda se conoce como la cuna del queso chancol, entre las montañas del Triángulo Ixil se encuentra un lugar para los amantes del ecoturismo y la vida relajada. Cuentan con un campo enorme para que te relajes al lado de la naturaleza y degustes de una deliciosa comida típica. También puedes montar a caballo, ver ovejas y pasear por senderos.

Iglesia de Santo Tomás

Este es un sitio muy importante para la cultura de Quiché, ya que fue construido sobre restos arqueológicos de un templo prehispánico. Si la observas bien de cerca podrás ver cómo es un gran ejemplo de la arquitectura colonial, además de que a tu alrededor podrás observar personas con mucha fe y otras vendiendo todo tipo de artesanías.|Ubicación: 5ta Avenida, Chichicastenango, Guatemala

Laguna Lemoa

Debido al color del agua, esta laguna era conocida como el “espejo azul del cielo”, es un lugar lleno de paz en donde puedes realizar recorridos a pie y también alquilar canoas para navegar sobre la laguna. No te preocupes de nada ya que existe parqueo, senderos, muelles y churrasqueras para poder cocinar muy cerca de este maravilloso destino en Quiché.

Museo Regional de Chichicastenango

En el interior de este museo encontrarás piezas de jade, cerámica, piedra tallada, utensilios de trabajo de campo y más. El recorrido lo realizas con un guía que te enseñará y explicará cada una de las piezas con su historia correspondiente. Fue inaugurado en 21 de diciembre de 1949, siendo un clásico de la historia de Quiché, Guatemala. Comunícate con las personas del museo antes de programar tu visita.

Plaza Ceremonial Oxlajuj B´aktun

La Plaza Ceremonial Oxlajuj B´aktun en Chichicastenango es un espacio sagrado dedicado a las ceremonias mayas y espacios llenos de misticismos. Este sitio se encuentra ubicado al lado del Cementerio de Chichicastenango, considerado uno de los más coloridos de Centro América. Esta plaza tiene la peculiaridad de mostrar esculturas gigantes de distintos seres místicos y religiosos de la época maya.

Q' uma'rkaj

Imagínate visitar la antigua capital de los kichés durante el período postclásico, esto es posible en el parque arqueológico Qumarkaj. Es llamado de tres maneras, las cuales son Kumarcaaj, Gumarcaaj, y Utatlán. Aún es considerado sagrado y es constantemente visitado para realizar rituales mayas. Te recomendamos siempre preguntar a las personas locales ya que el lugar no se encuentra bien señalizado y puedes perderte.

Reserva de Biósfera Visis Cabá

Esta es una reserva que está ubicada al norte del municipio de Chajul, es un espacio protegido que cuenta con una extensión aproximada de 45,000 hectáreas. Existen senderos libres para que puedas caminar y explorar la naturaleza. Muchos estudiantes utilizan esta reserva para investigar sobre la flora y la fauna guatemalteca.

Santa Cruz del Quiché

Esta es la cabecera de Quiché, lo interesante es que sus parques poseen el estilo colonial, puedes visitarlos y descansar en sus bancas. El mercado de artesanías es muy famoso porque podrás encontrar piezas originales hechas a mano por artistas guatemaltecos. Es ideal para conocer sobre la cultura de este departamento tan lindo de Guatemala.

×

Contácta con nosotros

×