fbpx

Quetzaltenango

Historia

Este departamento se localiza en el suroeste del país. Es famoso porque en él se encuentran las construcciones coloniales más antiguas ya que fue donde primero se asentaron los conquistadores españoles. También destaca por su importante variedad geográfica que cuenta con numerosos volcanes, nacimientos de aguas termales, valles, montañas y ríos, lo que permite la producción variada de cultivos tales como: café, trigo, frutas y verduras; así como la crianza de ganado vacuno lanar. En la época prehispánica Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada ¨Xelajú¨, que tiene por significado ¨Bajo las diez colinas¨. Aunque algunas referencias establecen el nombre como “Lugar de los Diez Venados”. Quetzaltenango es una palabra de origen Náhuatl que significa “Bajo la muralla del Quetzal”. Las crónicas de la época de la conquista narran que el conquistador de Guatemala informó que el príncipe Quiché Tecún Umán al morir estaba cubierto con un ropaje de plumas de Quetzal.

Cerro el Baul

Quetzaltenango

Guía por la ciudad

Datos Importantes

Extensión Territorial

1,951 km²

Altura

2,330 metros sobre el nivel del mar

Latitud y Longitud

14° 50´16″ 91° 31´03″

Población

896,402 habitantes

Clima

Templado, frío

Limites

Limita al norte con el departamento de Huehuetenango, al este con los departamentos de Totonicapán y Sololá, al sur con los departamentos de Retalhuleu y Suchitepequez y al oeste con el departamento de San Marcos

Lugares Importantes

Arco del Sexto Estado, Quetzaltenango

En la entrada a Quetzaltenango te espera una gran bienvenida. Existe un arco en donde se encuentra la estatua de un león, fechas importantes para el departamento y frases con relación a la dignidad del pueblo. Es un arco que se encuentra iluminado y que por cierto, tiene una fachada muy linda.

Casa de la Cultura No'j, Quetzaltenango

La Casa de la Cultura en Quetzaltenango no solo es hermosa, sino que también cuenta con galerías de arte y con instalaciones sofisticadas. Es impresionante al entrar, observarás un espacio distinto, lleno de arte y muchos colores. Es ideal para conocer sobre los artistas guatemaltecos y sus obras.

Cerro El Baúl, Quetzaltenango

El Cerro el Baúl constituye el pulmón urbano de la ciudad, el cual ha sido tradicionalmente un centro de recreación familiar. Puedes subir este cerro desde el departamento de Quetzaltenango ya sea a pie, en carro, bicicleta o tuk tuk. Podrás observar el casco urbano rodeado de pura naturaleza hermosa.

El Viejo Palmar, Quetzaltenango

El Viejo Palmar es un sitio lleno de belleza natural, sin duda alguna vale la pena visitarlo. Cuenta con distintas atracciones desde lagunas con volcanes de fondo hasta pueblos abandonados que no han sido habitados por mucho tiempo. Conoce este sitio lleno de sorpresas que solo encuentras en Quetzaltenango.

Ermita de la Concepción Salcajá, Quetzaltenango

Esta hermosa ermita es considerada como la primera iglesia que se construyó en Centroamérica. Su edificación data del año 1524 y en su interior permaneció la primera imagen de la Virgen de Concepción, que fue traída de España. La Ermita de Concepción posee una estructura rústica y de gran tamaño, con detalles únicos. Desde afuera se puede ver una fachada llena de detalles rojos con diseños muy antiguos y en la parte de adentro se pueden ver paredes con murales con más de 300 años. Para entrar puedes conversar con los vecinos de la Ermita para que contacten a la persona encargada del lugar.

Fuentes Georginas, Quetzaltenango

Las Fuentes Georginas es uno de los lugares con agua termal más famosos del país. Ubicado en Quetzaltenango, este es un lugar maravilloso que se encuentra en medio de la naturaleza. Puedes descansar en alguna de sus 7 piscinas termales en donde puedes observar el vapor de las aguas azufradas.

Laguna y volcán de Chicabal, Quetzaltenango

Si viajas a Quetzaltenango definitivamente debes conocer este sitio, el volcán Chicabal tiene la característica que en su cráter cuenta con una laguna impresionante con el mismo nombre. Son 3 horas de subida y 2 de bajada, en donde puedes circular la laguna a pie, en la que alrededor existen cruces de madera que sirven de altares para rituales mayas.

Las Cumbres Eco Saunas, Quetzaltenango

Las Cumbres cuenta con un ecosauna y hotel se encuentra rodeado de volcanes, cuenta con servicios de huertos húmedos, áreas de sauna termal que te harán vivir toda una experiencia rodeado de ambiente natural. Tienen también tinas de hidroterapia, baños de vapor en tinas de barro, y saunas antiestrés.

Monumento a la Marimba, Quetzaltenango

El Monumento a la Marimba es una obra de grandes calidades artísticas, creada por el maestro Rodolfo Galeotti Torres. Este es un homenaje al instrumento nacional de Guatemala, a los autores de la música interpretada en ella, a los virtuosos marimbistas y en general, al instrumento emblemático de nuestra cultura.

Museo de Historia Natural, Quetzaltenango

En el Museo de Historia Natural de Quetzaltenango se encuentra resguardada una variada colección de arte maya. En donde se exhibe una diversa colección de objetos históricos como cerámica maya precolombina. Además de conocer la historia de este departamento, observarás especies naturales disecadas, las cuales varían desde aves de diversos colores, hasta mamíferos y felinos. Puedes enviar un correo a administraciones@sacandolebrilloaxela.com

Museo del Ferrocarril de los Altos, Quetzaltenango

En el Museo del Ferrocarril de los Altos podrás conocer muchísimo sobre la historia de Quetzaltenango, ya cuenta con fotografías muy antiguas que muestran la manera en la que las personas se movilizaban utilizando trenes de distintos tamaños y formas. El museo es interesante y se encuentra bastante completo para que puedas aprender mucho.

Museo Ixkik del Traje Maya, Quetzaltenango

La palabra Ixkik significa “piedra angular de la cultura maya”, este museo cuenta con una exhibición de trajes nacionales de Guatemala. Es un sitio ideal para aprender más de la cultura y también de la historia de cada región. El Museo Ixkik del Traje Maya es considerado el corazón del milenario tejido maya, debes conocerlo.

Pasaje Enríquez, Quetzaltenango

Y cómo no incluir este hermoso Pasaje Enríquez , ya que forma parte de los pocos que existen en Guatemala. Además, puedes encontrar muchísimos bares y restaurantes muy buenos para pasar un momento alegre con tus amigos. La mayoría lo conoce por las ferias del 15 de septiembre, definitivamente no puedes dejar de visitarlo.

Teatro Municipal, Quetzaltenango

El Teatro Municipal de Quetzaltenango es de los más conocidos por su belleza y elegancia, desde la parte de afuera puedes observar toda una obra de arte. Sus pequeños detalles, sus estatuas y sus toques de arquitectura clásica lo hacen un lugar que seguro debes conocer si viajas a este departamento.

Templo Minerva, Quetzaltenango

En el año 1901, el entonces presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera mandó a construir diversos recintos llamados Templos de Minerva. Estos recintos se utilizarían para celebrar las fiestas minervalias, las cuales se festejaban en honor a la juventud estudiosa del país. Si viajas a este departamento no dejes de visitarlo.

Túnel de Santa María, Quetzaltenango

En plena carretera encontrarás entre montañas el Túnel de Santa María, este lugar es impresionante como de película. Su construcción se realizó sin ningún tipo de maquinaria moderna, únicamente se usó dinamita para atravesar el enorme cerro de roca. Se inauguró en 1930 en el kilómetro 280 de la ruta entre Quetzaltenango y Retalhuleu. Con una extensión de 227 metros, esta construcción de un solo carril permitió el paso del Ferrocarril de Los Altos hasta 1933. La tradición de este sitio consiste en que los enamorados, ya sean novios o casados, se den un beso dentro de este túnel en representación de su amor. ¡Que romántico!

Volcán Santa María, Quetzaltenango

El Volcán Santa María, ubicado en Quetzaltenango, se encuentra a 3772 msnm de altura. Para subirlo toma aproximadamente cuatro horas y tres para el descenso. El volcán destaca por su figura casi perfecta desde distintos puntos de este departamento, rodeado de otros volcanes como el Cerro Quemado y Siete Orejas.

Volcán Santiaguito, Quetzaltenango

El Volcán Santiaguito se ubica al sureste del cono del Volcán Santa María. Se encuentra a una altitud de 2,550 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 11 kilómetros aproximadamente de la Ciudad de Quetzaltenango. El área de la zona es visitada por turistas y montañistas, debido a su belleza y por el panorama que se puede apreciar desde la cima.

×

Contácta con nosotros

×